
La zona hoy ocupada por el Palacio de Orive estuvo constituida en época romana por un vicus (barrio) romano del siglo I d.C. Pero, durante época Julio-Claudia parte de este vicus fue arrasado para proceder a la construcción de un complejo monumental en terrazas formado por el templo de la calle Claudio Marcelo, una plaza y el circo. Sin embargo, las zonas de este barrio romano que no fueron arrasadas pervivieron hasta el siglo III d.C. Del circo solo se conocen muros de sustentación de un sector del graderío septentrional y varias cloacas. Su uso se interrumpió a finales del s. II d.C. por razones desconocidas. Durante época islámica toda esta zona fue ocupada por estructuras domésticas pertenecientes al arrabal de la Axerquía, cuya cronología se establece entre los siglos XI y XII. Dichas casas pertenecerían a ciudadanos con una posición acomodada, tal y como demuestran tanto el tamaño de las estancias como la decoración de estas.

