El pasado 31 de octubre, el
Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Fundación Cajasur fallaron los
Premios Transferencia del Conocimiento en su IV edición.
La transferencia es un escaparate
fundamental de la vida universitaria. Es importantísimo, en múltiples
aspectos, poner al servicio de la
sociedad la ciencia y conocimientos que emanan de los grupos de investigación
universitarios. Antes de dar a conocer a los afortunados, los miembros de la
mesa –el vicerrector de Política Científica y Campus de Excelencia, Justo
Castaño; el vicepresidente del Consejo Social, Bartolomé Cantador y el director
de la Fundación CajaSur, Ángel Cañadilla- destacaron el altísimo nivel de las
19 propuestas presentadas.
El proyecto “Arqueología Somos
Todos”, presentado por el Grupo de
Investigación SÍSIFO (PAIDI HUM 236) , dirigido por el profesor
Vaquerizo recibió el premio en la modalidad Transferencia del Conocimiento a la
Sociedad. El jurado expresó efusivamente su enhorabuena por la perseverancia en
el trabajo de calidad y por el mantenimiento, a pesar de las múltiples
dificultades, de un completo programa de actividades que buscan dar a conocer a
la ciudadanía cordobesa el enorme patrimonio arqueológico de la ciudad. Todos
llegaron a la conclusión de que conocer el pasado nos ayuda a entender qué
somos en la actualidad.
Junto a “Arqueología Somos
Todos”, fueron premiados los proyectos "Desarrollo de sistemas de control
para de climatización y refrigeración " y “Cartografías
Emergentes: Córdoba, Resistencia Social en el Contexto de la Crisis”, así como
la Consejería de Medio Ambiente. Sin lugar a dudas, estas iniciativas
demuestran que la universidad está viva y que es muy rica en matices.
Sin lugar a dudas, la concesión
de este premio se debe al trabajo de un amplísimo grupo humano y a la
ciudadanía cordobesa, que desde el principio se ha mostrado altamente
interesada en el patrimonio arqueológico de esta ciudad milenaria. Así, este
premio pertenece a muchos. ¡Enhorabuena!