domingo, 20 de octubre de 2013

Talleres en el Museo del Cobre de Cerro Muriano

El 19 de octubre nos desplazamos al Museo del Cobre de Cerro Muriano (Córdoba) donde realizamos tres talleres simultáneos de una hora de duración. Estas actividades pudieron realizarse gracias a la colaboración de la Fundación Cuenca del Guadiato.

El primero de los talleres consistió en la compresión de una secuencia estratigráfica: desde los niveles geológicos hasta los niveles contemporáneos. A cada uno de los períodos -Prehistoria, Calcolítico, Edad del Bronce, época Íbera, época romana, tardoantigua, islámica, medieval-cristiana, moderna, etc.-, se le asocia una serie de objetos característicos de ese momento. Los alumnos tuvieron  que identificar a que época correspondía cada uno de dichos objetos y colocarlos mediante imán en la estratigrafía correcta.


El segundo taller fue el arqueódromo móvil. En un cajón cuadrangular se recrea una casa islámica con sus diferentes estancias a pequeña escala, la cual se tapa con una arena especial para que los niños la excaven mediante pinceles y recogedores de pequeño tamaño. Una vez excavado se identificaron las distintas estancias y el tipo de edifico al que correspondían.


El último taller consistió en una cajonera estratigráfica. En ella se identifican, grosso modo, distintas épocas históricas como la Prehistoria, época Ibérica, Romana, Islámica, Medieval-Cristiana, Moderna y Contemporánea. En cada uno de los cajones hay piezas originales características de cada periodo.  De esa manera, los niños comprendieron que en cada época se utilizan objetos que en principio pueden parecer iguales pero que en realidad son totalmente diferentes como puede ser el caso de la cerámica.


Los más pequeños de las familias pasaron con nosotros una divertida tarde de aprendizaje y juegos.