El pasado 26 de septiembre inauguramos el programa de actividades de Arqueología Somos Todos para el presente curso académico 2013/2014.
La conferencia inaugural, bajo el sugerente nombre “Amar en tiempos de Caín y Abel”, corrió a cargo del Dr. José Luis Escacena Carrasco, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Sevilla. Ante un repleto auditorio y tras la presentación del Prof. Vaquerizo, el ponente se adentró en el mundo de la sexualidad durante la Prehistoria y la Antigüedad desde la particular visión de un arqueólogo darwinista.
A lo largo de casi una hora, el intelectual sevillano, haciendo gala de un exquisito sentido del humor, estableció las pautas sociológicas y naturales que dieron origen al “cortejo amoroso” o a instituciones como la familia. Sirviéndose de un abultado aparato gráfico que permitió a los asistentes comprender los complejos procesos evolutivos, Escacena explicó, entre otras cosas, las razones por las que hombres y mujeres nos sentimos atraídos ante determinados rasgos del sexo contrario.
El público premió al conferenciante con una afectuosa ovación. A pesar de lo limitado del tiempo, no faltó un interesante debate en el que se profundizó en determinados aspectos por los que se había pasado de soslayo. Antes de marcharse, el profesor Escacena “amenazó” con volver con una conferencia en exclusiva sobre la homosexualidad durante la Prehistoria y la Antigüedad.
Esta actividad se desarrolló gracias a la colaboración de diversas entidades como la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Córdoba, la Asociación de Amigos de los Museos de Córdoba y la Fundación CajaSur, que nos cedió el Salón de Actos para el evento.