La historia de nuestro Alcázar se remonta en momentos tardoantiguos, período en el que la parte sur de la ciudad empieza a ganar protagonismo debido a la implantación en este espacio del Complejo Civil y el Complejo Episcopal. Incluso previamente, esta zona ya tenía cierta importancia, ya que en este ángulo suroccidental estaba situado el complejo portuario y todas las infraestructuras asociadas al río.
Tras la conquista musulmana de la ciudad en el año 711, este fue el espacio dedicado a la implantación del Alcázar andalusí, un auténtico complejo de más de 40.000 metros de superficie donde se incluían dependencias asociadas a los emires y califas, la biblioteca de Al - Hakam II, la Rauda o jardín funerario, áreas dedicadas a la administración del momento o los Baños Califales. En el momento en el que se funda la ciudad califal de Madinat al - Zahra, gran parte de estas funciones se trasladan a esta nueva urbe, pero el Alcázar seguía activo.
Durante época almohade esta zona vinculada al Alcázar se ve modificada tras la construcción de tres recintos fortificados, uno protegiendo el núcleo fuerte del Alcázar, otro vinculado con el posterior Castillo de la Judería, del cual han sido conservados restos de la muralla de tapial que lo delimitaba y el último asociado a las torres de planta octogonal mantenidas en el barrio de San Basilio (Torre de las Vírgenes) y en el Ribera (Torre de Guadalcabrilla).
En el año 1236 se produce la conquista de Córdoba a manos de Fernando III, en este momento parte de esta zona sur de la ciudad se destina a la Iglesia que lleva a cabo la construcción de unos nuevos baños de estilo mudéjar o el Palacio Episcopal. Durante el mandado de los Reyes Católicos, teniendo como base el núcleo duro del Alcázar protegido en época almohade, se construye el conocido Alcázar de los Reyes Cristianos.
Por ello, esta visita recibe el nombre de "Los alcázares de Córdoba", haciendo un recorrido histórico de esta zona sur de la ciudad.
El éxito de esta ruta fue tal que, además de haber sido completado su aforo, la prensa local se hizo eco de esta visita. Podrás conocer la noticia a través de este ENLACE