martes, 18 de febrero de 2020

Expedición arqueológica Carmona

 Durante la jornada del día 15 de febrero pudimos organizar otra de nuestras expediciones arqueológicas. En esta ocasión, el municipio de Carmona sería el destino a conocer por nuestros Amigos de la Arqueología.

Esta expedición comenzó en el Conjunto Arqueológico de Carmona, donde conocimos la gran variedad de tumbas que posee esta necrópolis. Incluso pudimos adentrarnos en una de las tumbas de pozo, enterramientos subterráneos dedicados a la sepultura de más de una persona.
Este Conjunto Arqueológico también está compuesto de un anfiteatro romano datado del siglo I d.C. Este es uno de los edificios de espectáculos más antiguos de la Península y, además, era un espacio sobredimensionado, es decir, su tamaño era mucho mayor a la población que existía en la zona. Esto se debe a que Carmona era un municipio sostenido por la estacionalidad, ya que durante ciertas épocas del año acudían un mayor número de personas coincidiendo con las campañas militares.
La visita continúo y pudimos conocer dos de las puertas de acceso a la ciudad, la Puerta de Sevilla y la Puerta de Córdoba, dos majestuosas entradas, cuyas vistas fueron fascinantes.

Esta expedición arqueológica finalizó conociendo el Alcázar del Rey Don Pedro, o mejor conocido como Alcázar de Arriba. Durante la época de los reinos de taifas ya se tiene constancia de este espacio, pero será durante el reinado de Pedro I en el siglo XIV, cuando se lleve a cabo su restauración y su adecuación como palacio.
Con esta visita finalizó nuestro viaje a Carmona. Muchas gracias al arqueólogo municipal, Juan Manuel Román, que fue el encargado de enseñarnos todos los entresijos de este municipio. ¡Seguro que volveremos!

Agradecemos a Francisco Rojas por las imágenes