jueves, 28 de noviembre de 2013

La Arqueología como noticia en los años 50, por D. Francisco Solano Márquez

 El Salón de Actos CajaSur acogió el pasado 28 de noviembre la conferencia –o charla, como él prefirió denominarla- del periodista D. Francisco Solano Márquez bajo el título “La Arqueología como noticia en los años 50”. 

Durante una interesantísima y amena hora, el veterano periodista hizo un recorrido por la Córdoba de los años ’50 comentando las principales intervenciones de tipo arqueológico que tuvieron lugar durante esa década. De la mano del alcalde Cruz Conde, la ciudad vivió una expansión urbanística sin precedentes en los últimos 100 años. Dichas actividades vinieron acompañadas de interesantes hallazgos arqueológicos que pusieron a Córdoba en el mapa de los principales historiadores y arqueólogos del momento. Nombres como García y Bellido, Santos Gener, Félix Hernández, Blanco Freijeiro o Romero de Torres están indisolublemente ligados a la Córdoba de los ’50. 


De este modo, a través de recortes de prensa y fotografías antiguas, D. Francisco comentó el impacto que en la sociedad cordobesa tuvieron los hallazgos del Templo Romano de la calle Claudio Marcelo, los mosaicos de la Corredera trasladados al Alcázar, los sarcófagos romano y paleocristiano de la Huerta de San Rafael o la lujosa almunia del cortijo del Alcaide. No podía olvidar las obras de recuperación y restauración que durante esos años se hicieron en Medina Azahara, la Calahorra, el Alcázar de los Reyes Cristianos o el Palacio de los Paez de Castillejo, nueva sede del Museo Arqueológico. 


 En gran medida, reflexionaron Francisco Solano y el Prof. Vaquerizo –que presidió la sesión y presentó al ponente-, la Córdoba que tenemos hoy en día es heredera de aquella que se empezó a localizar, gestar y estudiar en los años ’50. Somos, pues, hijos de aquellos que, sin mucho capital pero con muchas ganas, sacaron a la luz algunos de los elementos patrimoniales que caracterizan de nuestra ciudad.